Dr. Pablo Fernández
CARDIÓLOGO ECOCARDIOGRAFISTA
MÉDICO INTERNISTA
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Registro Senescyt 4841164147
Cardiólogo en Cuenca, Ecuador
Cuidamos
al motor
de tu salud
Servicios
Diagnóstico cardiológico de primera generación
Dirigido por el Dr. Pablo Fernández, Unicardio ofrece la ventaja de realizar exámenes diagnósticos durante la misma consulta, eliminando la necesidad de citas adicionales. Este enfoque ahorra tiempo y permite un diagnóstico más rápido, lo que facilita el inicio del tratamiento.
Con tecnología de vanguardia y atención personalizada, Unicardio se compromete a brindarte una experiencia integral en el cuidado de tu salud cardíaca, priorizando siempre tu bienestar.
Valoración cardiológica prequirúrgica
Se analizan los principales conceptos de la evaluación preoperatoria, enfatizando en la importancia de ésta para definir el riesgo perioperatorio y cómo disminuirlo. Se fundamenta lo importante de la evaluación clínica por sobre los exámenes de laboratorio rutinarios en la toma de decisiones. Se profundiza en la evaluación cardiovascular como la más trascendente desde la perspectiva de su frecuencia y gravedad.
Electrocardiograma (EKG)
El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. Se realiza colocando electrodos en la piel que capturan las señales eléctricas, ayudando a detectar arritmias, problemas de conducción y signos de enfermedades cardíacas como infartos previos. Es una prueba rápida, indolora y esencial en el diagnóstico cardiológico.
Ecocardiograma Doopler Color (Ultrasonido del Corazón)
El ecocardiograma es una prueba que utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para crear imágenes del corazón en movimiento. Permite evaluar la estructura y función del corazón, incluyendo las válvulas y el flujo sanguíneo, ayudando a diagnosticar afecciones como insuficiencia cardíaca, cardiopatías congénitas y enfermedades valvulares.
Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA)
El MAPA es un examen que mide la presión arterial durante 24 horas mientras el paciente realiza sus actividades cotidianas. Este monitoreo continuo permite detectar hipertensión, especialmente en casos de presión arterial variable o de «bata blanca», proporcionando una visión más precisa del estado de salud cardiovascular.
Holter de arritmias de 24 y 48 horas
El Holter es un dispositivo portátil que registra la actividad eléctrica del corazón durante 24 o 48 horas. Se utiliza para detectar arritmias y otros problemas cardíacos que no siempre son visibles en un electrocardiograma estándar. Esta prueba permite correlacionar síntomas como palpitaciones con alteraciones en el ritmo cardíaco.
Control de marcapasos
El control de marcapasos es una revisión regular del dispositivo implantado que regula el ritmo cardíaco. Durante la consulta, se verifica el correcto funcionamiento del marcapasos, se ajustan sus parámetros si es necesario y se monitorean las baterías para asegurar su eficacia en la gestión de arritmias.
Sobre el
Dr. Pablo
Fernández
Experiencia y calidez
desde la primera consulta

Especialista en Cardiología, con subespecialidad en Ecocardiografía realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Reg. Senescyt 4841164147.
Director de Unicardio, centro de diagnóstico cardiológico de última generación.
Experto en el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares con: ecocardiografía, electrocardiograma (EKG), monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA), Holter del ritmo de 24 horas.
Prevención y tratamiento de enfermedades como: hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, infarto cardíaco, arritmias (taquicardia, bradicardia), control de marcapasos, dolor de pecho, mareos, falta de aire, hinchazón de piernas, soplos.

Preguntas frecuentes
1. ¿Qué debo esperar en mi primera consulta cardiológica?
En la primera consulta, se realizará una evaluación completa de tu salud cardiovascular, que incluye revisar tu historial médico, realizar un examen físico y, si es necesario, solicitar pruebas adicionales como un electrocardiograma o ecocardiograma.
2. ¿Cuándo necesito una valoración cardiológica prequirúrgica?
Esta valoración es recomendada antes de cualquier cirugía mayor para asegurar que tu corazón pueda soportar el procedimiento y para reducir riesgos quirúrgicos.
3. ¿Es doloroso un electrocardiograma (EKG)?
No, el electrocardiograma es una prueba indolora. Se colocan pequeños electrodos en la piel para medir la actividad eléctrica del corazón sin causar molestias.
4. ¿Cuánto tiempo toma realizar un ecocardiograma?
Un ecocardiograma estándar suele durar entre 30 y 60 minutos. Este tiempo puede variar según la complejidad del caso y el tipo de ecocardiograma.
5. ¿Qué diferencias hay entre un ecocardiograma estándar y uno transesofágico?
El ecocardiograma transesofágico ofrece imágenes más detalladas del corazón, ya que el transductor se coloca en el esófago, permitiendo una vista más cercana a las estructuras cardíacas.
6. ¿Qué es un Holter y por qué lo necesito?
El Holter es un dispositivo portátil que monitoriza la actividad cardíaca durante 24 o 48 horas. Es útil para detectar arritmias o anomalías que no se observan en pruebas breves como el EKG.
7. ¿Cómo se realiza el monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA)?
El MAPA se realiza mediante un dispositivo que se lleva durante 24 horas, registrando tu presión arterial en intervalos regulares mientras realizas tus actividades diarias. Esto ofrece una visión precisa de tu presión en diferentes situaciones.
8. ¿Con qué frecuencia debo controlar mi marcapasos?
El control del marcapasos generalmente se realiza cada 6 a 12 meses, dependiendo de tu condición y el tipo de dispositivo. Es importante asegurar su correcto funcionamiento y realizar ajustes si es necesario.
9. ¿Qué tipo de pruebas son necesarias antes de un ecocardiograma de estrés?
Antes de un ecocardiograma de estrés, se evalúa tu salud general para asegurar que puedes realizar el esfuerzo físico o tolerar el medicamento que simula el ejercicio, utilizado en la versión farmacológica de la prueba.
10. ¿Cuándo debo consultar a un cardiólogo?
Deberías consultar a un cardiólogo si experimentas síntomas como dolor en el pecho, palpitaciones, dificultad para respirar, mareos, o si tienes factores de riesgo como hipertensión, diabetes, colesterol alto, o antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.
Contacto
drfernandez[email protected]
099 923 4580
Horarios de atención
Lun – Sab: 09:30AM – 6PM
Dirección
Hospital Monte Sinai – Torre II Consultorio 107 – Cuenca, Ecuador
Dr. Pablo Fernández T.
Cardiología
Medicina Interna
Consulta cardiológica
Ecocardiografía
Mapa
Holter